Bichón maltés: enfermedades más comunes

El bichón maltés es un perro de raza que por naturaleza es muy sano, pero puede contraer algunas enfermedades hereditarias. Con respecto a otras enfermedades, puede llegar a ser susceptible, pero solo si lo descuidamos en algunos aspectos de su vida.

bichón maltés enfermedades

Si le llegan a afectar alguna de estas enfermedades hay que ir rápidamente a un veterinario para que no se complique. Las enfermedades más comunes que pueden contraer este tipo de raza son muy pocas a comparación de otras razas.

¿Qué enfermedades son las más comunes en un bichón maltés?

Antes de nada, hay que decir ante todo que el bichón maltés es un perro fuerte y saludable, no es una raza que se caracterice ni mucho menos por ser delicada o por tener problemas de salud. No obstante, como a todas las razas, sobre todo en su edad adulta puede verse afectado por algunas enfermedades, sobre todo de carácter hereditario. A continuación, vamos a mencionar algunas de las más comunes.

Bichón maltés con ojos rojos – Ojo de caniche

Antes de nada, hay que decir que esto no es una enfermedad, más bien es un problema bastante común en el bichón maltés y en muchas razas de perros pequeños y blancos. Pero hemos querido mencionarlo en primer lugar, ya que sí que puede ser algo que se produzca habitualmente.

Si tu bichón maltés tiene los ojos rojos no te alarmes, ya que este efecto se debe únicamente a que los malteses lagrimean mucho, y la acidez de las lágrimas provoca que aparezcan manchas rojas en la piel y el pelo de la zona de los ojos.

Aquí te dejamos un artículo donde puedes ver como blanquear el lagrimal de tu bichón maltés. En cualquier caso, puedes estar tranquilo porque solo es algo estético, no se trata de una enfermedad ni un problema de salud, a tu bichón maltés no le causa ningún dolor ni molestia.

Atrofia de retina

La atrofia de retina es una enfermedad que afecta con cierta frecuencia a esta raza de perros. Es una enfermedad hereditaria y empieza a afectar al maltés en la edad de adulto.

Esta enfermedad sobre todo afecta a la vista del bichón maltés. Puede afectar su visión nocturna, dañando directamente los bastones. También podría afectar la diurna, que dañaría directamente los conos de su ojo. Estas dos variantes también podrían darse al mismo tiempo en algunos casos, dejando a nuestro perro totalmente sin visión.

Aunque un bichón llegara a perder gran parte de su visión, lo que su vista seguirá manteniendo siempre es la luminosidad. Esto quiere decir que aún podrán percibir algunos tipos de luces. Esta enfermedad se puede retrasar si llevamos a la mascota a tiempo al veterinario. Al ser hereditaria no es posible curarse, lo que podemos conseguir es minimizar sus efectos y retrasarlos.

¿Cómo evitarla? Al ser una enfermedad hereditaria, deberíamos asegurarnos de que sus progenitores no la tengan, algo que deberíamos de preguntar al criador antes de comprar nuestro bichón maltés.

enfermedades bichón maltés

Síndrome de White Dog Shaker

Es también conocido como síndrome de temblor generalizado y provoca una inflamación en el cerebelo del perro. La parte de cerebelo que se ve afectada, es la parte que se encarga de los movimientos que puede hacer nuestro perro y las contracciones musculares.

Esto provoca que el bichón maltés empiece a temblar o a hacer movimientos inconscientemente. En cualquier caso, este síndrome puede empezar a afectar al maltés cuando ya tenga unos cuantos años, siempre en su edad adulta, y si tuviera esta enfermedad hay que llevarlo al veterinario para que lo ponga en tratamiento especial.

Luxación de rótula

Es una mala formación que puede presentarse en el bichón maltés. Se puede presentar en cualquier rango de edad, pero normalmente si aparece suele ser ya a una edad considerada, como nos ocurre a las personas.

La luxación de rotula afectará las dos extremidades traseras del bichón maltés. Esto puede pasar por una malformación de la rótula o por un golpe que se dé nuestro perro. Después del golpe sufre un traumatismo y aparecería la malformación de la rótula.

La enfermedad se puede presentar muchas veces en razas pequeñas. Sucede cuando la rótula cambia de posición, impidiendo que la rodilla trabaje como es debido. Esto podría solucionarse o curar con una operación, aunque no es muy recomendada, ya que es sumamente delicada y si algo sale mal nuestro maltés podría no volver a caminar.

Criptorquidia y monorquidia (retención testicular)

Se desarrolla en los primeros meses de vida del bichón maltés. Es el desvío de uno de ambos testículos al dirigirse al escroto. El escroto es donde los testículos van posicionados habitualmente.

Puede tener dos tipos de operaciones según de donde se encuentre. La primera es ver si el testículo se quedó a mitad de camino de escroto y la segunda es ver si todavía se encuentra en el abdomen del perro. Lo que hay que hacer en ambos casos es extraer el testículo dañado, pero en diferentes posiciones, pero en ambos casos se puede operar y solucionar.

 Hidrocefalia

Es una enfermedad que afecta el cerebro de nuestro perro. La hidrocefalia es una acumulación mayor del líquido que baña al cerebro, esto quiere decir que es más de lo que necesita el cerebro del perro. Es un síndrome con el que pueden nacer el maltés y muchos otros perros de razas pequeñas, y la desarrollan en los primeros meses de vida, pero es muy poco común.

La hidrocefalia se produce cuando el líquido cefalorraquídeo (LCR) tiene una mayor cantidad de la que normalmente se encuentra en los ventrículos cerebrales. Estas son las cavidades que se encuentran en el interior del cerebro, por donde el LCR suele circular. Cuando ocurre esta condición aumentará su tamaño, presionando la corteza cerebral con el cráneo y dañándola.

Hipoglucemia neonatal

La hipoglucemia neonatal es una bajada del nivel de azúcar en la sangre de un cachorro. Es una enfermedad que afecta más que nada a los perros recién nacidos o que tienen pocos meses, ya que los cachorros no poseen reservas de glucosa en la sangre.

Al no presentar reservas de glucosa en la sangre, las deberán tomar de lo que comen generalmente en su día a día. Si nuestro cachorro por alguna razón no puede comer o simplemente vomita o tiene diarrea, el nivel de glucosa bajará y va a sufrir de hipoglucemia.

bichón maltés enfermedades piel

Cuando el cachorro presente esto es recomendable darle algo dulce disuelto con una cucharada de agua. Si no puede tragar por sí mismo, se lo debemos pasar por la encía, hasta conseguir su estabilidad y llevarlo al veterinario.

Distrofia corneal

Consiste en la aparición de un edema en la córnea. Afectará a la visión del perro, consecuencia de las células endoteliales anormales y distrofias. Esta enfermedad aparece por la desaparición de las células endoteliales.

¿Cómo es la salud del bichón maltés?

Esta raza se considera una de las más saludables y con mayor energía. Aunque como ocurre con todas las razas de perros, existen algunas enfermedades hereditarias. Estas enfermedades no suelen aparecer habitualmente en todos los ejemplares, pero si percibirás algún síntoma lo mejor es llevarle al veterinario para darle un control y conseguir retrasarlas o paralizarlas durante algún tiempo.

¿Cuánto tiempo de vida tiene un perro maltés?

La esperanza de vida del bichón maltés de media se sitúa entre los 12 y los 15 años de vida. También dependerá mucho de la forma de vida que le demos a nuestro bicho maltés, esto incluye los cuidados y las visitas periódicas al veterinario, para tener un chequeo de la salud del maltés, al menos cada 2-3 meses.

Conclusión y punto final

Aunque sea un perro que consideramos con una salud al 100 %, también puede tener algunos tipos de enfermedades que le afecten a su vida diaria. Esto lo podemos evitar o simplemente retrasar acudiendo a un veterinario y realizando un control periódico de su salud.

Si te preocupa el cuidado de tu maltés, puedes consultar alguno de estos artículos donde hablamos de los mejores champús y cepillos para el bichón maltés.
¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

 

Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!