Cuándo tiene la regla un bichón maltés: todo lo que debes saber

Si estás leyendo estas líneas seguramente es porque tienes o estás pensando en tener una mascota de esta simpática raza. Estos alegres y juguetones amigos pertenecen a una raza inteligente y cariñosa y además son de un pequeño tamaño.

Son una raza muy sociable y tienen muy buena relación con los niños, siempre que estos tengan cuidado y sepan relacionarse con una mascota de tamaño pequeño. Al ser una raza de amigos de tamaño pequeño, requieren de ciertos cuidados para que lleguen a sus años dorados.

cuando tiene la regla un bichón maltés

Las siguientes líneas están pensadas con la idea de facilitarte algunos consejos en lo relativo al período de celo de las hembras. Si deseas ampliar tu familia de malteses, creo que deberías seguir leyendo porque lo que vamos a explicar te va a interesar.

¿Cuándo tiene la regla un bichón maltés?

Como todos los seres vivos, las hembras de esta raza comienzan a experimentar períodos en los cuales se encuentran listas para la reproducción. Esto sucede a partir del momento en que se han desarrollado en su plenitud física, reproductiva y también emocional.

Este desarrollo o primera regla se puede presentar en diferentes momentos, los cuales generalmente pueden variar entre los seis y los nueve meses. El tiempo dependerá de varios factores como predisposición genética, alimentación o ambiente de desarrollo, entre muchos otros factores.

A partir del primer celo, el período en que transcurrirá entre los las reglas siguientes será en promedio de seis meses, es decir, dos veces al año. De igual forma, el plazo de los celos de tu maltés hembra no es exacto y vendrá determinado por diferentes factores que van desde la alimentación hasta la genética.

 ¿Cuántos días le dura la regla a una perrita bichón maltés?

El tiempo en el cual la hembra bichón maltés tiene su regla o celo es de aproximadamente doce días. En algunas ocasiones el tiempo puede alargarse hasta las tres semanas, pero solo en muy raras ocasiones se extenderá por un período de tiempo mayor.

El tiempo de sangrado durante este periodo varía entre los siete hasta los once días, en los cuales la vulva se inflama y enrojece. En caso que desees que la hembra sea montada por un macho se recomienda que sea, como pronto, a partir de la segunda regla, nunca en la primera.

Se considera que las reglas más idóneas para que sea montada son a partir de la tercera hasta la edad de los 7 años.

En cambio, si no deseas que tu pequeña mascota sea montada por un macho deberás tomar las precauciones correspondientes. La medida más habitual es mantener a la hembra separada del macho si tienes una pareja, incluso en algunas ocasiones se le colocan prendas para evitar el cruce, pero no es ni mucho menos un método infalible.

bichón maltés regla hembra

¿Cómo es el celo de un bichón maltés?

El celo de estas razas es similar al de la mayoría de los caninos, se suele dividir en cuatro etapas bien definidas:

  • Proestro: la duración de esta fase se encuentra entre los cinco a nueve días, durante este período la vulva se inflama, se le hinchan los labios y se comienza con el sangrado. Aunque en este período el macho intente montar a la hembra, lo rechazará tajantemente.
  • Estro: con duración entre unos tres días hasta siete días, en esta etapa se produce la ovulación y es cuando la hembra está fértil, disminuye el sangrado y la hembra se encuentra predispuesta a ser montada.
  • Diestro: esta etapa dura entre 2 y 3 meses, dependiendo en gran medida de si la hembra ha sido fecundada o no. Durante esta fase la hembra rechaza nuevamente el contacto con los machos, come más, y se estabiliza su carácter. Si tu maltesa quedó embarazada es cuando se produce la gestación, parto y lactancia.
  • Anestro: si tu maltesa ha quedado preñada, entonces la fase del diestro finalizará con el parto, y a partir de ahí se inicia el anestro que es un período de inactividad sexual que suele durar unos 4 meses, hasta el próximo celo. Si tu hembra no quedó embarazada, no suele haber señales evidentes del paso de la etapa anterior a esta.

Es particularmente recomendable que el macho no sea demasiado grande en relación al tamaño de la hembra. Esto ayudará a prevenir que las crías sean demasiado grandes y causen algún daño a la hembra en el el momento de nacer.

¿Cómo saber si mi bichón está en celo?

La primera fase del celo de la hembra del bichón maltés se inicia con una actividad física más intensa por parte de nuestra perrita. Se mostrará con un comportamiento más nervioso que no es habitual en su carácter, en algunas ocasiones incluso se puede mostrar algo agresiva.

Igualmente, empezará a presentar una ligera inflamación de la vulva con presencia de líquido espeso con trazas de sangre. En ese momento, por higiene la misma perrita iniciará su limpieza mediante constantes lamidos en su zona vaginal.

Además, tu apreciada mascota iniciará un periodo en el cual orinará con más frecuencia de lo habitual. Esto es un mecanismo natural de las hembras a través del cual expulsan con la orina las feromonas que atraerán los machos.

Probablemente también la notes más juguetona de lo normal con los machos, aunque al principio del celo no permitirá que el macho la monte. Para evitar esto les gruñirá o incluso les atacará con pequeños mordiscos para evitar que la monten, marcando su territorio.

En algunas ocasiones puede perder un poco de apetito, aunque no es algo que ocurra habitualmente.

regla bichón maltés

 ¿Qué es mejor un perro macho o un perro hembra?

La respuesta a esta pregunta debe ser respondida teniendo en cuenta las razones por las que cada uno decidimos tener un perro como mascota. Adicionalmente, tiene un peso importante el carácter y las preferencias del mismo propietario.

En el caso de las hembras el cuidado de ellas se debe intensificar en los momentos del celo, la gestación y la cría de los cachorros, aunque también es cierto que pueden ser un poco más cercanas y cariñosas. En el caso de los machos el cuidado particular que le debemos aplicar es la tendencia a enfrentarse a otros machos por su naturaleza. Cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

 Conclusión y punto final

Como hemos visto el celo de las hembras de los simpáticos malteses se inicia a partir de los seis meses, a partir de ahí debemos prestar mayor atención a sus cuidados. En el caso de que desees que se reproduzca y tener una camada, debes tener en cuenta las fases de su celo para optimizar la monta del macho y aumentar las posibilidades de que se quede embarazada.

Independientemente de que decidas cruzar o no a tu bichón maltés, se puede decir que estos amigos peludos son seres muy leales, inteligentes y cariñosos, y nos darán inolvidables momentos de compañía.

Aquí puedes ver otros artículos sobre el bichón maltés canela o el bichón maltés habanero.
¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 21 Promedio: 4.2)

 

Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!